Marketing

Solución permite controlar lo que hacen niños en Internet

Router “el SuperPapá” permite monitorear y desactivar páginas en la web desde dispositivos inteligentes. Herramientas como el DIR-905L permiten que los niños y jóvenes estén mucho más seguros a la hora de utilizar sitios web.

31/03/2015

El aumento de los dispositivos en las casas y la grande cantidad de contenidos disponibles en internet  han provocado que sea más difícil saber qué hacen los menores de edad en Internet, es por eso que D-Link busca generar mayor visibilidad y seguridad a los padres por medio de una aplicación móvil
 
Es por esto que la tecnología pone a disposición de las familias herramientas que pueden ayudar a mantener situaciones como esta bajo control. Es recomendable que si los niños están comenzando a utilizar la web, siempre estén bajo la supervisión de un adulto responsable, y que además les controlen la cantidad de minutos que pasan en Internet.
 
Entre los principales temores que pueden prevenir los padres con esta tecnología se encuentra: vista de contenido inapropiado (incluido pornografía), comunicación con personas que no conocen o compartir información personal.
 
Para eso, D-Link recomienda a los padres el uso del router DIR-905L, “el SuperPapá”, que les permite verificar y controlar todo el contenido accedido por sus hijos sin dejar de lado sus labores  cotidianas. Por medio de la aplicación mydlink, es posible que, remotamente, sea posible recibir notificaciones de los sitios visitados, conectar y desconectar dispositivos de la red a cualquier momento, accediendo a través de un smartphone o tablet. “El router conectado a la aplicación  permite que se mantenga el control sobre las páginas que se abren en cualquier dispositivo,  vigilar quienes se conectan,  así como activar listas de filtrado para bloquear sitios que el padre o madre no quiere que sus hijos vean”, comentó Danilo Esquivel, gerente de D-Link para Centroamérica.
 
Herramientas como estas permiten que los niños y jóvenes estén mucho más seguros a la hora de utilizar sitios web además de que le brinda a los padres de mucha más tranquilidad a la hora de dejarlos utilizar dispositivos que les ofrezca acceso a Internet, así como cuando no estén en casa acompañando los hijos. 
 
Es importante que el aprendizaje del uso de esta herramienta se haga de manera conjunta entre padres e hijos, y se recomienda que este vínculo se fortalezca  tomando acuerdos sobre el uso de Internet. Para Esquivel, más que una cuestión de seguridad, el control de contenidos puede tornarse un aprendizado y herramienta de integración entre las familias. “Los padres pueden poner en práctica tareas muy sencillas en adición a lo que la tecnología puede brindar, entre ellas conversar y explorar páginas con sus hijos, conocer con quién habla en línea y definir reglas para el uso de esta tecnología”, finalizó el ejecutivo.